Sostenibilidad
Destino Sostenible
El turismo produce un impacto, directo o indirecto, sobre la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental de los lugares que se visitan.
El objetivo del turismo responsable es que ese impacto no sea negativo, o sea el menos negativo posible.
Por ello, queremos promover una serie de recomendaciones tanto para los turistas como para las empresas y establecimientos turísticos en las que se cuide nuestro entorno.
Decálogo del Turista Responsable
Un buen turista es quien recorre y disfruta de un destino cuidándolo, sin dejar rastro, respetando a la gente y sus tradiciones, valorando lo auténtico de cada lugar, y eligiendo servicios comprometidos con la sostenibilidad y con la calidad turística.
Aquí te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones para que tu viaje sea una experiencia enriquecedora al mismo tiempo que sostenible.
Ver Decálogo del Turista Responsable
1. Prepara tu viaje
Infórmate y conoce el destino antes de venir. Es importante conocer la mejor manera de llegar y moverte por la zona.
2. Conoce a nuestros técnicos de turismo
Una vez en el destino contamos con varias oficinas de turismo desde las que informarte de todo lo que puedes hacer en la Sierra Norte de Madrid.
3. Consume local
Contamos con gran cantidad de productores locales que te abrirán sus puertas. Con ello ayudarás a favorecer la economía del lugar.
4. Busca alojamientos rurales responsables
Contamos con alojamientos que buscan un bajo imparto ambiental. Recuerda tratar el alojamiento como tu casa, no derroches energía.
5. Destino residuo 0
La Mancomunidad Valle Norte de Lozoya es responsable de la gestión de residuos en la Sierra Norte de Madrid y tiene como objetivo conseguir una recogida de residuos lo más separada posible gracias a la participación de los hogares, comercios y visitantes de la Sierra Norte de Madrid. Ayúdanos.
6. Respeta el patrimonio cultural
No dejes huella, grafitis y basura e los monumentos. Algunos daños en el patrimonio son irreversibles.
7. Respeta el patrimonio natural
No dejes huella, grafitis y basura e los monumentos. Algunos daños en el patrimonio son irreversibles.
8. Encuentra el medio de transporte menos contaminante
Cuando llegues a la Sierra Norte de Madrid tienes multitud de opciones para practicar el cicloturismo y senderismo y olvidarte del coche.
9. Convive y conoce las costumbres del destino
Déjate guiar por la población local y acércate a descubrir las tradiciones de nuestras fiestas más características. Existe al menos una en cada época del año.
10. Somos el destino más protegido y rural de la comunidad de Madrid
Respeta nuestro territorio sin salirte de los caminos, recuerda llevar a tu perro atado y cierra los zarzos que encuentres a tu paso. Recuerda que no está permitido hacer fuego ni la acampada libre.
Decálogo del Anfitrión Responsable
Un buen empresario turístico tiene una gran responsabilidad para influir en el desarrollo de un turismo más sostenible en el lugar en el que trabajan, dado que la actividad turística implica aspectos económicos, sociales y ambientales en la comunidad local donde se realiza.
Aquí te ofrecemos unas recomendaciones para que tu empresa sea más sostenible.
Ver Decálogo del Anfitrión Responsable
1. Destino residuo 0
Minimiza la producción de residuos y la facilitación de su reciclaje, aplicando las cuatro “ERRES”: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Siempre teniendo en cuenta que el mejor residuo es el que no se genera.
2. Haz un uso responsable de energía y agua
Promociona productos, servicios o experiencias que garanticen la gestión y el uso inteligente de los recursos hídricos y energéticos locales, y utiliza en tu establecimiento aquellos que generen un menor impacto ambiental.
3. Fomenta el uso del transporte no contaminante
Fomenta el uso de medios de transporte poco contaminantes y más saludables entre tus empleados y de cara a tus clientes, facilitando el uso de bicicletas, senderismo, Sierra Car, transporte público…
4. Cuida de nuestro patrimonio natural
Adquiere un compromiso ambiental para la conservación del patrimonio natural, reduciendo emisiones atmosféricas, ruidos y vertidos y promoviendo servicios turísticos que no generen impactos negativos en el territorio.
5. Cuida de nuestro patrimonio cultural
Adquiere un compromiso para la conservación del patrimonio cultural, tanto material (patrimonio arquitectónico que representa nuestra memoria histórica), como inmaterial (relativo a las tradiciones locales), apoyando actuaciones para la preservación de ambos.
6. Consume producto local
Adquiere las materias primas que necesites, en la medida de los posible, producidas en el territorio, fomentando así el producto local y de proximidad, la artesanía y los productos típicos del lugar, para poner en valor las costumbres locales y la empleabilidad local.
7. Define una política de sostenibilidad
Concreta acciones de sostenibilidad como eje de la gestión empresarial, que incluyan una evaluación de los resultados, que puedan compartirse con la comunidad local, proveedores, visitantes y otras empresas con el fin de generar una red.
8. Toma conciencia
Toma conciencia de la utilidad de estas buenas prácticas, informándote sobre otros casos de éxito empresarial en la sostenibilidad turística, identificando las necesidades del territorio e implicando a todo el equipo de trabajo a través de una formación adecuada.
9. Informa
Sensibiliza a los visitantes sobre la gestión ambiental de tu empresa o establecimiento sobre pautas de conducta en espacios naturales protegidos; usos responsables de agua, energía y residuos; fomenta la artesanía, gastronomía y producto local, creando un espacio de aprendizaje e intercambio cultural entre turista y residente.
10. Motiva
Motiva a los visitantes para que participen en acciones de protección del medio ambiente como por ejemplo la compensación de la huella de carbono de su viaje, velar para que los turistas no realicen conductas que puedan perturbar la fauna y flora del lugar (evitar ruidos, recolectar plantas o restos arqueológicos…).