Un día perfecto en el Valle Alto del Lozoya.

La Sierra Norte de Madrid es un territorio muy extenso, imposible de recorrer en un solo día.

Si quieres venir a pasar un fin de semana a la Sierra Norte de Madrid, te proponemos una serie de rutas en coche,  que recorren las diferentes zonas en las que se divide nuestro territorio para que visitéis lo imprescindible, lo conozcáis a fondo y, repitáis visita sin repetir lugar.

¿Estáis preparados? Hoy nos vamos al Valle alto del Lozoya.

Si alguna vez has venido por la Sierra Norte de Madrid, seguramente te habrás cruzado con el río Lozoya. Es nuestra principal fuente de agua y nos deja paisajes espectaculares a su paso.

Coge el coche y sumérgete en el Valle Alto del Lozoya

Heredad de Santiago

La ruta en coche por esta zona, es una ruta cultural que discurre por los Bienes de Interés Cultural que existen a lo largo del recorrido. La primera parada en coche la realizarás en  la ermita de Santiago en gargantilla del Lozoya, que fue declarada como sitio histórico bajo la figura de protección de interés cultural en el año 2018.

En esta ermita tuvo lugar el encuentro en 1470 entre Enrique IV de Castilla que acompañaba a su hija Juana y la embajada francesa para oficiarse las capitulaciones matrimoniales (el acuerdo de matrimonio) entre el conde de Boulogne, que representa al Duque de Guyena, hermano del rey de Francia, con la princesa Juana, que entonces tenía 8 años.  En ese mismo acto, los nobles castellanos juraron a la princesa Juana como legítima heredera al trono, lo que dio lugar  a la Guerra Civil entre los seguidores de Juana y su tía Isabel, a la que hoy conocemos como Isabel La Católica.

Lozoya

Apenas a 20 minutos en coche está el precioso pueblo de Lozoya, nuestra segunda parada de la ruta. Un pueblecito al pie del embalse de pinilla, en el que se encuentra la Iglesia del Salvador. Se trata de un monumento del siglo XVI, máximo exponente del gótico y plateresco en toda esta sierra que ha sufrido varias remodelaciones desde el s. XVIII, ya que en esta época pudo sufrir un incendio o terremoto.

Pinilla del Valle

Seguimos en coche, bordeando el embalse de Pinilla y llegaremos  al pueblo con el que comparte nombre, Pinilla del Valle, tercera parada de la ruta. Aquí  se encuentra la Cueva de los Calveros, una zona conocida como “Valle de los Neandertales”.  Se trata de siete yacimientos en los que continúan los trabajos de investigación desde el Museo Arqueológico Regional para estudiar los restos de animales y plantas que han vivido en el Valle desde hace 100.000 años y que además nos muestran cómo vivieron los seres humanos que eligieron las cuevas y abrigos como morada, y de las actividades que realizaron. Puedes consultar toda la información para la reserva de visitas al yacimiento en el siguiente enlace.

Rascafría

Nuestra última parada será la Villa de Rascafría  que alberga dos Bienes de Interés Cultural, la iglesia de san Andrés, construida en el s. XV y el Monasterio de Santa María de El Paular. Este monasterio benedictino  del s. XIV, levantado por el maestro Juan Guas, arquitecto de los Reyes Católicos, es una de las construcciones más importantes de la Sierra Norte de Madrid y que convive de una manera especial con la naturaleza, por su enclave privilegiado a los pies del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

Si lo que buscas es conocer nuestra cultura, no te vayas sin probar la cocina tradicional serrana que ofrecen nuestros restaurantes.

Y si quieres alargar tu experiencia, quédate en la Sierra Norte de Madrid. Aquí podrás desconectar y disfrutar de los encantadores alojamientos en el destino.

Información turística relacionada