La joya de Rascafría, situada al norte del pueblo, en la plaza de la Iglesia.
No se sabe quién la construyó, se cree que fue Juan Gil de Hontañón, que se encargaba de los planos de la Catedral de Segovia por el siglo XV.
La iglesia se empezó a construir en el siglo XV.
La entrada construida en S. XVII con un frontón triangular sujeto por 2 columnas en granito.
El interior en su origen tuvo una sola nave que luego se le añadieron en 1534 la Epístola (derecha) y en 1550 el Evangelio (izquierda) donde se encuentra la sacristía y al fondo la capilla bautismal con la pila de estilo renacentista del S. XVI. Tiene 1,12 m. de diámetro apoyada en la columna decorada con bastoncillos.
Las 3 naves separadas por arcos apoyados sobre columnas en los que se representan ángeles, cabezas humanas animales.
La torre, con una altura de 22,25 m. más 13m de capitel con la cruz que se construyó después de la Guerra Civil.
Consta de 2 cuerpos separados por una cornisa. El primero fue construido por en 1561 aunque han sido restaurados posteriormente. Y el segundo consta de tres campanas, las originales desaparecieron durante la guerra Civil del 36, las actuales fueron fabricadas por los restos de 2 aviones que se estrellaron en los montes cercanos.
En 1938 durante la Guerra Civil se incendió a causa de un obús, sufre grandes desperfectos sobre todo en la torre. En 1948 se solicita restaurarlo, pero hasta 1950 no se lleva a cabo.
Coro construido en S. XVI una enorme viga central de lado a lado en la que apoyan unas vigas transversales que sostiene el coro con una balaustrada de columnas de madera torneadas.
Admisión de grupos:
Debido a las características de este museo, los grupos de más de 25 personas deben llamar para reservar en horario de museo para organizar su visita.
Normas de visita:
– No está permitido el consumo de bebidas y alimentos dentro del Museo.
– Se permite fotografiar y grabar con dispositivos móviles, sin flash y sin trípode, para uso personal. Para filmaciones y reportajes profesionales se requiere permiso de la Comunidad de Madrid.
– Los paquetes, mochilas, objetos voluminosos o punzantes y paraguas deben depositarse en las taquillas.
– Existe una entrada especial en el inmueble para facilitar el acceso a personas de movilidad reducida o en sillas de ruedas.
Ayúdanos a plantar el BOSQUE CARPETANIA y compensar tu HUELLA DE CARBONO
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.