Descubriendo juntos los rincones de Canencia

Descubriendo juntos los Rincones de Canencia

Canencia es un pequeño municipio que se ubica en el Valle Alto del Lozoya y se encuentra rodeado de montañas.

Son numerosos sus atractivos turísticos, pero a continuación detallamos un resumen que esperamos que te ayude en tu próxima visita.

Puerto de Canencia

Se encuentra a unos 9 kilómetros del municipio, con una altitud de 1.524 metros sobre el nivel del mar, está situado en la Sierra de la Morcuera, entre los municipios de Canencia y Miraflores de la Sierra y siendo un paraje natural en el que abundan los pinos silvestres.

En este puerto se encuentra el Área Recreativa del Puerto de Canencia, donde se encuentra una amplia zona de aparcamiento, una zona de recreo, una fuente y todo lo necesario para disfrutar de la naturaleza.

 

Cascada Mojonavalle

Esta cascada se encuentra en el Puerto de Canencia recogiendo las aguas del arroyo del Sestil del Maillo que nace un poco más arriba y tiene una caída de unos 30m de altura que forma parte del paisaje entre los abedules, tejos, acebos y pinos…

 

Ruta de los Puentes Medievales

En Canencia se encuentran tres puentes medievales con gran interés turístico. El Puente Canto, con dos arcos simétricos, es el más accesible desde el propio municipio, y por ello el más representativo y conocido. El Puente Cadenas, de gran belleza, es muy estrecho y cuenta con un único arco. El Puente Matafrailes, cuenta con un solo y elevado ojo. Quizá el menos conocido al encontrase más alejado del municipio.

Si quieres conocer todos estos puentes, puedes seguir esta ruta que los enlaza a todos ellos.

 

¿Qué se celebra en Canencia?

La Vaquilla

Es una estructura de madera con cuernos que se “viste” con sábanas, mantones, flores…. y que es llevada por los jóvenes del pueblo el 20 de enero, con la festividad de San Sebastián.

Los jóvenes que la portan llevan en sus cinturones cencerros y recorren las calles del pueblo, ofreciendo vino a los vecinos que simboliza la sangre de la Vaquilla para ahuyentar los malos espíritus de aquellos que la beban.

 

Fiesta de los Morandangos

Se celebra coincidiendo con el carnaval y se trata de personas vestidas con ropas esperpénticas, que persiguen a la gente para asustarla.

Fiesta del Hornazo

Se trata de una comida o merienda en el campo con juegos tradicionales el lunes de pascua.

 

Semana de recuperación de tradicionales

Esta celebración comenzó hace más de 20 años por iniciativa de una asociación local de Mayores y se celebra durante los primeros días de agosto, en los que participan activamente diferentes asociaciones y vecinos de Canencia.

Entre las actividades realizadas se encuentra cine de verano, comedias populares, juegos tradicionales…

 

Fiestas patronales en honor a la Virgen del Castillo

La Patrona de Canencia es la Virgen del Castillo, en cuyo honor se celebran las fiestas populares cada año el segundo fin de semana de octubre en el que se organizan actos religiosos, bailes populares, juegos tradicionales entre otros..

 

 

Estas son algunas de las rutas que se puedes recorren por este bonito municipio.

Puertos de la Morcuera y Canencia

Dos de los puertos con más renombre de toda la Comunidad de Madrid unidos en una ruta circular que ofrece además unos paisajes naturales impresionantes y que nos permite adentrarnos en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

 

Los altos del Hontanar. MTB

Espectacular ruta que combina un mosaico de diferentes paisajes y nos permite adentrarnos en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

 

CiclaMadrid MTB Tour

Recorrido circular que recorre la Sierra Norte de Madrid especialmente diseñado para MTB. Discurre por lugares de alto valor ambiental y paisajístico como el P.N. de la Sierra de Guadarrama, dos Reservas de la Biosfera y espacios Red Natura 2000, además pasa por numerosos pueblos.

 

Senda del arroyo de Sestil del Maillo y de la Ladera de Mojonavalle

La ruta recorre paisajes como la Chorrera de Mojonavalle y el Abedular de Canencia. Con un total de 7,6 km en una ruta circular con dos ramales que no te debes perder. Sencilla de realizar en cualquier época del año.

 

El origen de Canencia se remonta a finales del siglo XI, en la época de la repoblación y se dice que este término municipal podría haber sido utilizado como coto de caza de la Corona de Castilla, al encontrarse las supuestas perreras reales dentro de la localidad, a que en el propio escudo de Canencia se encuentran tres perros y a que Can podría venir de la palabra perro…

Canencia, como cualquier otro de los municipios de la Sierra Norte de Madrid, cuanta con grandes leyendas como la que cuenta que se enconde un gran tesoro en uno de sus montes en una gran cueva cerca de la cascada de Rovellanos

Para completar tu visita, recomendamos reservar con antelación en los alojamientos, restaurantes y empresas de actividades, de esta forma, siempre podéis vivir una experiencia completa.

Puedes encontrar más información sobre este bello paraje en el siguiente enlace a la web del Ayuntamiento de Canencia o a través de nuestra página web en el apartado de Canencia.