Paredes que Hablan es un proyecto del Centro de Innovación Turística Villa San Roque, que tiene como objetivo revitalizar el entorno rural a través del arte urbano, ampliando así la oferta turística del territorio.
Pretende impulsar el diálogo entre el arte, la identidad rural y la naturaleza, embelleciendo los cascos históricos de los pueblos y poniendo en valor su valioso patrimonio inmaterial. Para ello, se unirá el trabajo creativo de cada artista con la identidad de cada municipio, a través de un trabajo previo de investigación, fomentando el encuentro entre creadores y población local y dando lugar a murales únicos y singulares.
La Sierra Norte se llenará de color y creatividad, gracias a la participación de 31 talentosos artistas de dilatada experiencia, que serán los encargados de transformar las paredes en 40 municipios del territorio.
El proyecto ha dado su primer paso con la finalización del mural de Sojo en Horcajo de la Sierra. Esta semana, los primeros artistas han comenzado a trabajar en los siguientes municipios: Madarcos (Virginia Bersabé), La Acebeda (Emilio Cerezo), Robregordo (Eva Mena), Montejo (Sojo) y Somosierra (Sake). Cada mural se inspirará en la historia, cultura y paisaje de la localidad, creando una conexión auténtica entre el arte y el entorno.
Los murales serán realizados en varias fases durante los meses de septiembre y octubre. Aquí te dejamos el calendario para que puedas seguir el proceso creativo y disfrutar de las obras a medida que sean completadas:
Te invitamos a vivir el proceso creativo de cada mural en los distintos municipios y a seguir nuestras actualizaciones en Instagram a través del perfil @paredesquehablan_sierranorte. Ser parte de este proyecto no solo es una oportunidad para apreciar el arte en nuestras comunidades, sino también para celebrar y preservar nuestra rica identidad cultural.
Paredes que Hablan está financiado por los Fondos Next Generation – EU de la Unión Europea, concedidos a la Mancomunidad de Servicios Valle Norte del Lozoya, como parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Esta iniciativa es un paso importante hacia el embellecimiento de nuestros cascos históricos y el fomento del turismo sostenible.
En resumen, Paredes que Hablan es más que un proyecto artístico; es una celebración de nuestra cultura, un impulso para nuestras comunidades y una invitación a todos a unirse al diálogo artístico. ¡Esperamos verles compartiendo esta experiencia única!
Ayúdanos a plantar el BOSQUE CARPETANIA y compensar tu HUELLA DE CARBONO
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.