Fueron 4.000 personas las que contemplaron aquella Navidad las 11 escenas representadas por 80 actores con las que contaba el Belén en aquella primera edición. Dado el éxito de la iniciativa, y la popularidad entre los vecinos, en 1991 se fundó la Asociación Cultural sin ánimo de lucro «Belén Viviente de Buitrago del Lozoya», consiguiendo nuevo atrezo, más de 100 actores y 16 escenas. Se amplió el recorrido, y la cifra de visitantes superó las 10.000 personas. Los medios de comunicación comenzaban a hacerse eco de la repercusión del Belén Viviente de Buitrago.
Durante los años venideros, este Belén Viviente va obteniendo más importancia y mayor número de actores y escenas, logrando el Premio Internacional Mundo Teatre en el año 2000, la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional por la Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid en el 2001, y el nombramiento de una plaza en 2014, como de Plaza del Belén Viviente por el Ayto. de Buitrago del Lozoya, en reconocimiento al XXV aniversario de su representación.
Desde hace 6 años, ocho jóvenes de Buitrago forman la junta directiva, junto con el respaldo de 130 socios, y son ya más de 30 años, los que el Belén Viviente de Buitrago forma parte de nuestra Navidad, una tradición que echa raíces en nuestro municipio, en el tiempo, en los vecinos y en los visitantes. Reconocido ya a nivel nacional, el Belén representa en la actualidad 41 escenas bíblicas repartidas a lo largo de un recorrido de 1.300 metros en las que participan más de 200 actores, y mientras, nosotros continuamos escribiendo una pequeña página, en la historia de Buitrago del Lozoya…