En nuestra última entrada al blog os animamos a descubrir los secretos de la Sierra Norte de Madrid en otoño, una de las estaciones más mágicas para este territorio.
La gran estrella en esta estación es, sin duda, el Hayedo de Montejo.
Este bosque de 222 hectáreas es Sitio Natural de Interés Nacional desde 1974 y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017 como extensión de los Hayedos primarios de los Cárpatos y otras regiones de Europa, junto con otros hayedos en varios países de nuestro continente, como Eslovaquia, Alemania o Ucrania. La importancia de este tipo de bosque para la conservación de los ecosistemas de las zonas templadas y su importancia ecológica, han hecho necesaria su protección para futuras generaciones.
Además, debemos tener en cuenta que se trata de la zona núcleo de la Reserva de La Biosfera de la Sierra del Rincón, junto con la Dehesa Boyal de Puebla de la Sierra. Esta fue declarada en 2005, por su riqueza paisajística, donde se representan los ecosistemas mediterráneos y la conservación de la biodiversidad que caracteriza a esta zona escondida en plena Comunidad de Madrid.
Un paraje insólito dentro de la Comunidad de Madrid
El Hayedo de Montejo está ubicado en el municipio de Montejo de la Sierra, en el conocido como bosque de El Chaparral, donde los habitantes de este municipio han afirmado durante siglos, que está habitado por duendes y hadas que encantaban a los caminantes con sus canticos para convertirlos en animales del bosque y así enriquecer el encanto del bosque. Tradicionalmente ha sido un espacio dedicado a la obtención de leña y carbón.
Se trata de un paisaje insólito dentro de Comunidad de Madrid, ya que se trata de uno de los hayedos más meridionales de Europa y de ahí su importancia. Como sus compañeros europeos, necesita de una gran humedad que en esta zona se da gracias al microclima que se genera al abrigo de la Sierra del Rincón. El hayedo se sitúa en una ladera en umbría, más fría y húmeda y cuya orientación también facilita que las masas de aire húmedo choquen contra esta sierra y permanezcan en esta zona, generando una riqueza natural del suelo que ayuda al crecimiento de diversas especies.
El Hayedo es hogar no solo del haya, este se mezcla con robles y rebollos, y otras especies vegetales templadas como el melojo, el endrino, la madreselva y, sobre todo, el acebo, que suelen crecer en zonas más al norte dentro de la Península Ibérica.
La visita al Hayedo de Montejo está controlada, para favorecer su conservación con un número limitado de visitas diarias, por ello, únicamente puede visitarse a través de sendas guiadas que son gratuitas. El 50% de los pases diarios se reparten diaria y presencialmente en el centro de información, y el otro 50% se puede reservar anticipadamente en: www.sierradelrincon.org/reservas
Guiados por el equipo de educadores ambientales del CEA Hayedo de Montejo, conoceremos los secretos que encierra este singular bosque, núcleo de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón (RBSR).