
-
Punto de salida:
Piñuecar o GandullasRuta de dificultad media si subimos al Cerro de Piñuecar. Otra de las joyas, en cuanto a recorridos históricos, de la Sierra Norte. Recorre uno de los frentes mas importantes de la Guerra Civil Española y uno de los que se mantuvo durante más tiempo. Esta circunstancia nos ha legado multitud de infraestructuras bélicas de ambos bandos.
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 7,4 km
Tiempo: 2h 10min
Desnivel positivo: 142 m
Dificultad: 2 / 5
Track GPX
Seguir ruta en Wikiloc
Descripción
Iniciamos nuestra senda junto a la iglesia y caminamos por el pueblo en dirección al cementerio. Este es el punto de inicio y llegada de la senda.
El primer tramo de descenso hacia Gandullas está relacionado con la temática de la Guerra Civil. En el mapa podemos observar las localizaciones de sus huellas, algunas de las cuales quedan a escasos metros de la senda y otras algo más lejos, por lo que para visitarlos hay que abandonar la pista principal.
Desde el cementerio dirigimos nuestros pasos por el camino que queda junto a la tapia hacia Cabeza Piñuecar. Al inicio de la primavera los cantuesos y tomillos que tapizan sus laderas lo cubren de tonos morados creando un espectáculo precioso como pocos hay en la Sierra de Madrid. El camino va atravesando prados de pasto para el ganado con alguna encina dispersa y rodales de coscoja. Las zarzas, el tomillo y la lavanda van a ser nuestra compañía todo el camino.
A nuestra derecha vamos sobrepasando los restos de posiciones defensivas de La Guerra Civil: búnkers de la Peña Retamosa, el Tomillar y Cabeza Velayos. A la altura de esta última giramos a la izquierda en dirección Gandullas y atravesamos un bosque abierto de encinas que proporciona algo de sombra para el caminante. Si vamos atentos veremos, a nuestra izquierda, el búnker de la Peña Zorreras justo antes de llegar al área de descanso. Esta zona es un magnífico mirador desde donde contemplar Gandullas, la antigua estación de antenas de telecomunicaciones y todo el sur de la Sierra Norte de Madrid.
Descendemos hacia Gandullas, donde poder tomar un refrigerio, contemplar su iglesia y la «piedra del las veces» que marcaba los turnos de riego a modo de reloj de sol.
Detrás de la iglesia sale el camino que nos llevará de vuelta al cementerio. El paisaje cambia por completo. Prados de pasto verde y muros de piedra bordeando las fincas nos llevan hasta un chopo desmochado con un nido de cigüeña en la copa. Giramos a la derecha para coger la «Colada de la Zarcilla» y tomamos el primer desvío a la izquierda que nos llevará en permanente ascenso hasta el cementerio.
Experiencias relacionadas
En la Línea del Frente. Sector Peña del Alemán y Frente del Agua
PRECIO: 85€ por persona
3 días, 2 noches
Agencia de Viajes Viajero Siglo XXITambién te puede interesar...
Cicloturismo. Camino natural del Valle del Lozoya
PRECIO: 235€ por persona
3 días, 2 noches
Cycling Holidays de Rutas PangeaInformación Turística relacionada