El yacimiento arqueológico está en el Cerro de la Dehesa de la Oliva, dando cuenta de la ocupación de diferentes grupos humanos de culturas y sociedades dispares desde los cazadores del Paleolítico Superior y los materiales dejados por los agricultores del Neolítico o los primeros forjadores calcolíticos y de la Edad del Bronce. La parte superior del cerro albergó un núcleo urbano de origen prerromano.
Se sabe que fue una ciudad romana tardorrepublicana de cierta entidad de diseño ortogonal dotada de calles infraestructuras hidráulicas y edificios públicos. En el primer tercio del siglo I después de Cristo, se abandonó de manera pacífica. El cerro de la Oliva fue despoblado hasta el siglo V d.C. cuando los visigodos estaban en la parte baja y usaban las ruinas romanas de la parte superior como área funeraria. En la necrópolis hay 33 tumbas. La iglesia románica-mudéjar de la Virgen de la Oliva del siglo XIII se encuentra en una de las faldas de este Yacimiento.
Horarios: Visita libre
Contacto:
Oficina de turismo de Patones (sábados y domingos de 11.00 a 18.00h) 91 843 29 06
Ayuntamiento de Patones (lunes a viernes de 9.00 a 15.00h) 91 843 20 26
Recomendaciones:
Se aconseja estacionar el vehículo en una explanada que hay junto a la carretera M-134.
Además de la visita al Yacimiento, es un lugar de encuentro para practicar senderismo.
Ayúdanos a plantar el BOSQUE CARPETANIA y compensar tu HUELLA DE CARBONO
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR”, rechazar todas las cookies desde mediante el botón “RECHAZAR” o administrar sus preferencias desde el botón “PREFERENCIAS”. No obstante, no consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.