Esta semana os traemos en nuestro post quincenal el municipio de Redueña, perteneciente al Valle del Jarama, en plena Sierra Norte de Madrid. A una altura de 815 m sobre el nivel del mar y con una población de 248 habitantes (datos de 2017, INE), limita con los términos municipales de La Cabrera, Torrelaguna, El Vellón, Venturada y Cabanillas de la Sierra., y dista unos 50km de Madrid.
Emplazada en una zona de valles encajados en el extremo septentrional de Madrid, la orografía de Redueña es peculiar: se presenta completamente plegada, al inicio de las estribaciones de la Sierra de Guadarrama. El término municipal es atravesado de norte a sur por el Canal de Isabel II. El paisaje lo constituyen granitos y gneis, y una vegetación compuesta por pastos, matorrales, encinas, enebros, jaras y cantuesos en el norte; y matorrales, encinas y quejigos en el sur.
De las canteras de este municipio salió gran parte de la piedra con la que se construyeron monumentos tan importantes y tan castizos como la Fuente de Cibeles, El Castillo de Manzanares, La Fuente de Neptuno o La Presa del Pontón de la Oliva. En efecto: para el caso de La Cibeles, magnífica obra diseñada por Ventura Rodríguez en época de Carlos III (entró en funcionamiento en 1792), se utilizaron unas 10 toneladas de piedra de Redueña, puesto que para la figura de la diosa y los leones se empleó mármol del municipio toledano de Montesclaros. Por cierto, a los habitantes de Redueña también se les conoce como “cigüeños” Os dejamos este vídeo del Ayuntamiento, en el que Lucía, la cigüeña de Redueña, os habla sobre este asunto y os invita a visitar el municipio: