Ruta de Juana la Beltraneja

Ruta de Juana la Beltraneja

Juana de Castilla, hija de Enrique IV, no llegó a reinar, pero pasó a la historia con un sobrenombre denigrante. Ella es la protagonista de este viaje por los territorios de Buitrago de Lozoya, y el Valle de Lozoya, ValdeLozoya, como lo llamaban en aquellos tiempos de finales del siglo XV. Ella toma la palabra y nos cuenta su historia y cómo ha cambiado este territorio que ella recorrió para ir a casarse a los 8 años.

Ruta de Juana la BeltranejaThe Plus
  • Ruta de Juana la Beltraneja

Información sobre la ruta

Punto de salida:

Buitrago del Lozoya. Plaza de la Bellota.

Distancia:

10,9 km (Ida)

Tiempo:

2h 30min

Desnivel:

273 m

Dificultad:

2 / 5

Juana de Trastámara, Princesa y Reina de Castilla, La Beltraneja… Son algunos de los nombres que le dieron a Juana, hija de Enrique IV y Juana de Portugal. Nació en Madrid en 1462 y, desde entonces, algunos la consideraron fruto de una relación entre la reina y el valido del rey, Beltrán de la Cueva. Siendo tan solo una niña, fue objeto de rumores, custodiada, casada, heredera, reina, viuda…Han pasado muchos años desde aquel 26 de octubre de 1470, fecha en la que Juana es nombraba heredera legítima del Trono de Castilla y desposada con el Duque de Guyena.Para conmemorar este hecho histórico que pudo cambiar la historia de nuestro país en una época muy convulsa, os invitamos a recorrer el camino que realizo Juana para acudir al desposorio con el duque francés.Partiremos de Buitrago, donde Enrique IV decidió enviar a Juana para ser custodiada en su castillo por la familia nobiliaria de los Mendoza. Os animamos a realizar la visita guiada de las murallas y el castillo para conocer de primera mano este histórico lugar. Salimos de la Villa de Buitrago y cruzamos el rio Lozoya por puente Viejo. Tras cruzar la antigua N-I, nos incorporamos a la Vía Pecuaria «colada del Chorrillo» que nos conduce al histórico puente de cal y Canto, hoy en día restaurado y de muy bella factura. poco después podemos ver las ruinas de la Ermita de la trinidad, de la que sigue en pie su majestuosa espadaña. El camino entre encinares y fresnos, nos lleva a Pinilla de Buitrago, otra de la poblaciones que tuvo que ver pasar la comitiva de la princesa Juana.Tras pasar Pinilla, comenzamos a vislumbrar la espadaña de la iglesia de Santiago, de la que hoy solo quedan los muros y la espadaña y que estuvo en su día acompañada por un poblado que seria el origen del actual pueblo de Gargantilla. Aquí en esta iglesia en ruinas, declarada hace poco tiempo Bien de Interés Cultura (BIC), se produce el desposorio entre la princesa Juana y el Duque de Guyena y el juramento de varios nobles de hacerla reina incumpliendo el tratado de guisando que nombraba heredera a Isabel.Desde la Iglesia de Santiago continuamos camino a Gargantilla, donde finaliza nuestra ruta. Paseando por sus calles podremos indagar un poco más sobre esta historia plagada de traiciones y complots, que nos ha llegado hasta nuestros días y que podía haber cambiado la historia de este país.

Créditos de este podcast

Una dramatización con las voces de Patricia Berenguer e Ignacio Yuste.

Este podcast ha sido posible gracias al historiador Vicente González Pachón y su libro Las bodas de la princesa Juana, al equipo de Turismo de Buitrago de Lozoya, a Vanessa Panelli McDowall, de Turismo de Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago, y a su alcalde, Rafael García.

Un podcast realizado por Laura Aceituno y Chico-Trópico (Pedro Buschi y Sara Brito).

 

Con fragmentos de las canciones populares de la Sierra Norte Como Verdeguea, Ojo del Cojo, La cinta de oro, Entrando en tu calle, interpretadas y grabadas por Aula Carpetania.

Capítulo 1

00.00
Inicio de Juana la Beltraneja
  • Inicio de Juana la Beltraneja

Capítulo 2

00.00
El Alcázar de los Mendoza
  • El Alcázar de los Mendoza

Capítulo 3

00.00
Puente de Cal y Canto
  • Puente de Cal y Canto

Capítulo 4

00.00
Tercio de la Trinidad
  • Tercio de la Trinidad

Capítulo 5

00.00
Bosques, caminos y caza
  • Bosques, caminos y caza

Capítulo 6

00.00
Las cortes de Pinilla
  • Las cortes de Pinilla

Capítulo 7

00.00
Calleja Camino de la Ermita
  • Calleja Camino de la Ermita

Capítulo 8

00.00
La boda en la Ermita de Santiago
  • La boda en la Ermita de Santiago

El senderismo es una actividad que conlleva ciertos riesgos si no se siguen unas pautas mínimas de seguridad, además es una práctica que se realiza en el medio natural por lo que debemos conocer algunas normas de conservación que nos ayuden a causar el menor impacto posible.

Información turística relacionada