
-
Naturaleza y ruralidad en estado puro
La Sierra Norte de Madrid, a menos de 100 km al norte de la ciudad de Madrid, es el territorio mejor conservado y protegido de la Comunidad de Madrid. Un paraíso natural que se caracteriza por la gran variedad de ecosistemas que alberga en un reducido espacio geográfico. Encinares, robledales, pinares, vegetación alpina, bosques relictos, vegetación de ribera… se van alternando a medida que ascendemos o descendemos por las laderas serranas. Diversas figuras de protección certifican esta riqueza natural como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón o la vega del Jarama y Lozoya, Red Natura 2000. Conoce la naturaleza y ruralidad en estado puro.
Pero quizás sea el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, la figura clave, la piedra angular entre todas las figuras de protección del territorio y la que mejor muestra la variedad y la valiosa biodiversidad que recoge el Norte de la Comunidad de Madrid
Un Parque Nacional de alta montaña mediterránea
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con una larga tradición científica, conservacionista y deportiva que se inicia a finales del s.XIX; fue declarado Parque Nacional en el año 2013. Una lucha que comenzó en 1929, cuando a punto estuvo de ser el tercer Parque Nacional declarado en nuestro país, con un territorio mucho más extenso del actual hoy y que hubiera evitado muchos destrozos en el ámbito de la propuesta original. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se caracteriza por una rica biodiversidad tanto de fauna como de flora y por el alto número de endemismos que alberga.
La mayor parte de su superficie la ocupan las cumbres dominadas por los afloramientos rocosos y los pastos y matorrales de altura, aunque también incluye valiosos pinares de pino silvestre en excelente estado de conservación, así como robledales y encinares, pero de manera menos extensa.
Gran parte de la superficie del Parque se extiende por la Sierra Norte de Madrid. En este ámbito se encuentran las mayores cumbres del Parque, como el Pico Peñalara (2428 m.s.n.m.) junto con otras cumbres aledañas que conforman la cresta del llamativo Macizo de Peñalara. También encontramos la alineación montañosa de Cuerda Larga, que mantiene durante 16 km. una altitud superior a los 2000 m.; y el larguísimo cordal de los Montes Carpetanos, una sucesión de suaves cumbres de cerca de medio centenar de kilómetros.
Las Huellas del Pasado
Pero quizás lo que más llame la atención de estas altivas montañas sea el conjunto de pequeñas lagunas y hoyas glaciares que salpican las vertientes a lo largo de las alineaciones montañosas por encima de los 2000 mts. Además del conocidísimo Circo de Peñalara, que alberga los Humedales del Macizo de Peñalara incluidos en la lista del convenio Ramsar, con más de 240 humedales de alta montaña, entre lagunas, charcas, arroyos y turberas, siguiendo la elevada cuerda de los Montes Carpetanos podemos encontrar más de una veintena de pequeños hoyos de origen glaciar como la Hoya de Pepe Hernando, Hoyo Cerrado o el circo del Nevero.
Compartir