Fiestas Patronales
Fiestas Patronales Sierra Norte de Madrid
Las fiestas patronales de la Sierra Norte de Madrid: celebraciones en honor a santos patronos, procesiones, calderetas, concursos de disfraces y tradiciones que unen a los pueblos de esta región en un ambiente único y festivo.
Disfruta de las Fiestas Patronales de la Sierra Norte de Madrid
La Sierra Norte de Madrid es el escenario de diversas fiestas patronales que honran a los santos y patronos de cada localidad. En estos eventos, los pueblos serranos combinan religión, folclore y tradiciones ancestrales para celebrar la identidad cultural de la región. A continuación, te presentamos algunas de las fiestas más representativas en los pueblos de la Sierra Norte.
Enero
Lozoya
- El 20 de enero se celebra San Sebastián y La Vaquilla.
Canencia
- El 20 de enero se celebra La Vaquilla.
Braojos de la Sierra
- El 22 de enero se celebra San Vicente.
Navarredonda
- El 23 de enero es San Ildefonso pero en la actualidad se celebra el sábado más próximo, con comida, cena y el baile a La Vaquilla.
Villavieja del Lozoya
- En enero, el 23, se celebra la vaquilla. Los mozos sacan las vaquillas, pidiendo el aguinaldo y ofreciendo a beber “sangre de vaca”, es una limonada.
Oteruelo del Valle
- El 24 de enero se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Paz con una misa, procesión, aperitivos y música popular.
Pinilla del Valle
- 25 de enero ofrenda a San Pablo.
Febrero
Alameda del Valle
- El 2 de febrero se celebra la Virgen de las Candelas y el ayuntamiento invita a limonada en la plaza del pueblo.
Patones
- 2 de febrero es La Candelaria, fiesta de la patrona.
El Vellón
- 3 de febrero, día de San Blas, en que los quintos del año acuden a la Ermita del Santo, ubicada a las afueras del pueblo en la carretera de Torrelaguna a traerle en alegre procesión hasta la iglesia parroquial. Este día hay verbena y se reparten las famosas rosquillas de San Blas que curan milagrosamente te cualquier dolencia de garganta.
Canencia
- El día de Carnaval se celebra la Fiesta de los Morandangos. Todos los días por la tarde salen los Morandangos, personas vestidas con ropas esperpénticas, que persiguen a la gente para asustarla.
Puebla de la Sierra
- Fiestas de Carnaval, la tradicional Vaquilla y la Botarga, persona ataviada con una piel de cabra que, al ruido de cencerros, simula atemorizar a los asistentes.
Prádena del Rincón
- Celebración de la Vaquilla en carnaval.
Villavieja del Lozoya
- Se celebra el martes de carnaval y el miércoles de ceniza con el entierro de la sardina.
Marzo
Gargantilla del Lozoya
- 21 de marzo es la fiesta en Honor a su Patrón, San Benito Abad con Misa y Procesión. Por la tarde música tradicional con la gaita y el tambor segoviano.
Abril
Montejo de la Sierra
- El Lunes de Pascua se celebra el Hornazo, una festividad en la que era costumbre que las madrinas preparasen el hornazo a sus ahijados, este consistía en una tortilla de patata, dos huevos duros, chorizo y lomo de la olla y una naranja.
- La fiesta de Judas tiene lugar en Cuaresma. Es cuando se queman muñecos de paja en una hoguera.
Prádena del Rincón
- El Sábado de Semana Santa, «Se corre» el Hornazo, la gente se va a merendar al campo con amigos y familia. Se pone en común la merienda. (El Hornazo en realidad es un pan tradicional relleno de chorizo, jamón, lomo y beicon).
El Berrueco
- El Viernes Santo se realiza el Vía Crucis por las calles del municipio, haciendo una pequeña hoguera en cada parada.
Canencia
- Se celebra la Fiesta del Hornazo, el lunes de Pascua, con una merienda en el campo y juegos tradicionales.
Rascafría
- El 25 de abril se celebra San Marcos. Misa, celebración familiar y típica comida con cabrito frito y productos de la matanza.
Berzosa del Lozoya
- El domingo de resurrección, se celebra El Judas. Consiste en hacer un muñeco a tamaño casi natural y vestirlo con ropa vieja, trapos o paja, para colgarlo en la plaza y quemarlo después de la misa. De esta manera, los vecinos simbolizan la eliminación de todos los problemas, penurias y dificultades del año, quedando así el pueblo purificado y resurgiendo un tiempo nuevo.
Mayo
El Berrueco
- 1 de mayo se celebra el Árbol-Mayo que consiste en cortar un chopo recto y de gran altura, se coloca en la plaza para celebrar la llegada de la primavera. Al parecer esta es una costumbre que ha perdurado desde la época de los celtas.
- Segundo fin de semana de mayo en honor a su patrona Nuestra señora de los Remedios se realiza un concurso de cantería, otro de hípica y se hace una romería a la Ermita de Santa María de Valcamino. En la plaza se bailan jotas y por la tarde se celebra una merienda en la que participan los vecinos. Por la noche hay baile popular y fuegos artificiales.
Navas de Buitrago
- 1-3 de mayo se celebra la Cruz de Mayo.
Torrelaguna
- 2 de mayo normalmente aprovechando la fiesta de la Comunidad de Madrid se celebran las Cruces de Mayo.
El Atazar
- 3 de mayo es la Cruz de Mayo, pero su celebración depende cada año del calendario; suele coincidir con la celebración del día del Trabajador y el día de la Comunidad de Madrid.
Pinilla del Valle
- 3 de Mayo se celebra la Cruz de Mayo. El tercer domingo de mayo se celebra la Virgen de la Concepción, llevando en procesión a la virgen entre tambores y dulzainas, desde la iglesia a la ermita.
Rascafría
- 15 de mayo Las Hermandades y Cofradías de labradores dedican a su santo protector una romería acompañada por yuntas de bueyes.
Garganta de los Montes
- 15 de mayo es el día del Santo Patrón del pueblo siendo durante mucho tiempo la fiesta más celebrada, por encima incluso del día de la Virgen de los Prados.
Bustarviejo
- 15 de mayo se celebra la fiesta de San Isidro con procesión, misa en honor al Santo y comidas populares. La Cofradía de San Isidro colabora en la organización junto con el Ayuntamiento.
Torremocha del Jarama
- 15 de mayo se celebran las fiestas patronales en honor a San Isidro Labrador, una fiesta de gran arraigo, en torno a estos días Torremocha se viste de gala.
Aoslos
- 15 de mayo se celebra San Isidro.
Montejo de la Sierra
- El último sábado de mayo es la Romería de Nuestra Señora de Nazaret.
Pinilla de Buitrago
- Fiestas Patronales, en honor a la Santísima Trinidad, se celebran en los meses de mayo o junio, dependiendo de la fecha de celebración de la Cuaresma. No faltan los juegos infantiles, disfraces y música en la plaza. Por la mañana se celebra la Misa y Procesión.
Puebla de la Sierra
- 15 de mayo por San Isidro, y en San Marcos, se con memora el día de la Caridad y se reparten los típicos «Tacicos».
Lozoya
- Se celebra el último domingo de mayo la Romería de La Fuensanta. Este día es la subida de la Virgen de la Fuensanta a la ermita en romería, hay danza popular, porrones de sangría y pastas para todos.
Junio
Cabanilla de la Sierra
- El domingo después del Corpus, se celebra la Procesión del Corpus en el mes de junio, y se realizan múltiples actividades como verbena, una gran paella, la fiesta del toro y la tradicional caldereta.
Cervera de Buitrago
- El Día del Corpus se celebra una de las procesiones más importantes y hermosas del municipio. Las calles se limpian y adornan con sábanas, colchas y pañuelos bordados.
Puentes Viejas-Serrada de la Fuente
- El 3 y 4 de junio se celebran sus fiestas patronales en Honor a San Andrés Apóstol.
Puebla de la Sierra
- El segundo finde de junio se celebra el IV Orgullo Serrano: 14 de junio de 2025
Puebla de la Sierra
- El segundo finde de junio se celebra el IV Orgullo Serrano: 14 de junio de 2025
Rascafías
- El 13 de junio se celebra San Antonio con una misa, procesión del santo, limonada, dulzainas. Es una fiesta organizada por la Hermandad de Hermanos del Santo.
La Cabrera
- 13 de junio se celebra San Antonio de Padua con fuegos artificiales, romería popular y un gran número de actividades deportivas, juegos infantiles y actuaciones musicales.
Horcajo de la Sierra
- El 13 de Junio en Honor a San Antonio de Padua se celebran sus fiestas en el sábado más próximo.
Torrelaguna
- El corpus se celebra con sus alfombras, y balcones floreados en una bonita tradición.
Venturada
- 23 de junio en Honor a San Juan se celebran sus fiestas patronales en el fin de semana más próximo.
Patones
- 24 de junio se celebra San Juan con una misa y posterior procesión, eventos deportivos, juegos infantiles, comida popular y verbena.
Villavieja del Lozoya
- La Vereda y la Villa es una jornada en la que disfrutar de rutas, talleres, exposiciones, comida, música.. y mucho más, descubriendo un municipio rural y sus gentes.
San Mamés
- Se celebra el 29 de junio La Retama y San Pedro.
Piñuecar
- La última semana de junio se celebran sus fiestas religiosas son en honor a la Virgen de las Candelas el 2 de febrero, a la Virgen del Rosario el 7 de octubre y a San Simón el 28 de octubre.
La Rinconada
- El 29 de junio en conmemoración al Aniversario de la Declaración de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón por la UNESCO en 2005 se realiza un recorrido medioambiental para poner en valor el entorno paisajístico y cultural de esta Sierra que queda señalizado sobre el terreno y son sendas autoguiadas que puedan realizarse de forma particular.
Puebla de la Sierra
- El III Puebla Film Festival se celebra el último finde de junio: 25, 26, 27 y 28 de junio.
Julio
Gandullas
- El primer fin de semana de julio se celebran sus fiestas en honor a la Virgen de la Paz el 24 de enero y de San Antonio el 13 de junio.
Puentes Viejas-Paredes de Buitrago
- El segundo fin de semana de julio, en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona del pueblo. Se celebran actos religiosos, comida popular, concurso de disfraces, juegos y bailes.
El Cuadron
- Fiesta de Verano. Generalmente el primer o segundo fin de semana de Julio. Se realizan juegos populares, hinchables, comidas populares y música.
Prádena del Rincón
- El fin de semana más próximo al 16 de julio se celebra la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, con misa, procesiones en honor a la patrona, encuentro de música tradicional, juegos infantiles, concurso de tortillas españolas, concurso de disfraces y baile.
Valdemanco
- 16 de julio se celebran sus fiestas patronales en honor a su patrona, la Virgen del Carmen.
Alameda del Valle
- 18 de julio, se celebra Santa Marina Virgen y Mártir, junto con Santa Ana, el 26 de julio. En estos días las fiestas están marcadas por la alegría, procesiones, la música de la verbena nocturna, concursos, juegos infantiles y música durante todo el día.
Venturada
- 25 de julio, en honor a Nuestra Señora de Monterrey se celebran las fiestas de la propia urbanización en su fin de semana más próximo.
Cervera de Buitrago
- El último fin de semana de julio se celebran las fiestas en honor de la Virgen de los Remedios.
- 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol patrón de Cervera, y gracias a la cofradía, llamada del Santísimo Sacramento y Ánimas que es la encargada de preparar al Santo y la limonada que se ofrece a los habitantes del pueblo.
Puentes Viejas-Mangiron
- 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol se celebran actos religiosos (misa y procesión) también la su basta de varas, además, música por la noche, actividades para los más pequeños, y eventos deportivos.
Madarcos
- 26 de julio, en Honor de Santa Ana se celebran sus fiestas en el fin de semana anterior o posterior.
Aoslos
- El último fin de semana de julio o primeros de agosto se celebran las fiestas en honor a San Roque.
Agosto
Gascones
- El primer fin de semana de agosto, en honor de Nuestra Señora del Rosario, se celebran las fiestas con actividades culturales, musicales, verbena, actos religiosos, caldereta, actividades deportivas.
El Atazar
- El primer fin de semana de agosto, se celebran sus fiestas más populares, aprovechando que el municipio acoge a sus veraneantes y aumenta la población hasta el doble de lo habitual.
Lozoya
- 6 de agosto, se celebra El Salvador, patrón de los lozoyanos, en las fiestas del verano de este municipio. Hay baile y talleres, entre otras muchas actividades.
Canencia
- La primera semana de agosto se celebra la semana de recuperación de tradiciones desde hace más de 20 años. Comenzó con el objetivo de que los mayores compartiesen con los más jóvenes del municipio los juegos con los que ellos pasaban las horas cuan do tenían su misma edad… (el tira-soga, la danza de las cintas o el pañuelo).
Actualmente se ha convertido en una gran semana llena de actividades para todos los públicos.
Somosierra
- El primer fin de semana de Agosto celebran sus fiestas en honor a la Virgen de la Soledad.
La Hiruela
- El primer fin de semana de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.
Alameda del Valle
- El primer domingo de agosto se celebra la Romería al Puerto de Malangosto. Desde hace unas décadas los vecinos de Alameda y Oteruelo y de los pueblos limítrofes, Sotosalbos y Torrecaballeros, al otro lado de la ladera de la Sierra de Guadarrama, pueblos ya segovianos, suben al monte juntándose en el puerto de Malagosto en una romería como símbolo de unión entre los pueblos.
El Berrueco
- Tienen lugar el 15 de agosto, en ellas se celebra una misa en honor a la Virgen, seguida de una procesión con tamborileros y dulzaineros.
Buitrago del Lozoya
- 15 de agosto: Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque.
Rascafría
- Rascafría celebra sus fiestas patronales de agosto en honor a la Virgen de Gracia, 15 de agosto, y San Ro que, día 16. La celebración se completa con pasacalles, competiciones deportivas, orquestas, concursos y su tradicional Caldereta Popular.
Puentes Viejas-Cinco Villas
- 16 de agosto en honor al patrón del pueblo, San Roque, se celebran las fiestas que se inician el día 15 con la ronda de mozos y mozas
Robledillo de la Jara
- A mediados de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario que consisten en pasacalles, actuaciones en directo y el tradicional concurso de play-back en el que participan mayores y pequeños del municipio y de los pueblos vecinos.
Berzosa
- 15 y 16 de agosto, se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque.
Valdemanco
- 16 de agosto se celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen y San Roque.
San Mamés
- Se celebran del 17 al 19 de agosto sus fiestas en honor a San Mamés.
Robregordo
- A mediados de agosto, celebran sus fiestas patronales en Honor a Nuestra Señora y San Roque.
Horcajo de la Sierra
- 16 de agosto celebran sus fiestas en honor a San Roque.
Villavieja del Lozoya
- El tercer fin de semana de agosto se celebran las fiestas patronales en honor de la Inmaculada Concepción.
Gargantilla del Lozoya
- El tercer fin de semana de agosto, se celebran las fiestas de verano, en las que no faltan los juegos infantiles, disfraces y música en la plaza. Por la mañana se celebra la Misa y Procesión. El lunes se festeja el día de los mozos con invitación, y música en la plaza todo organizado por ellos.
Navalafuente
- El último fin de semana de agosto, se celebran sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé y San Roque.
Horcajuelo de la Sierra
- El último fin de semana de agosto, se celebran sus fiestas Patronales en honor a San Nicolás de Bari con procesión, juegos infantiles, concurso de disfraces y una sardinada y caldereta para los asistentes.
Navarredonda
- El último fin de semana de agosto, celebran sus fiestas de verano.
Sieteiglesias
- El último fin de semana de agosto disfrutan de una procesión y misa. En honor a San Blas, aunque antiguamente se celebraban el 3 de Febrero.
La Serna
- 28 de Agosto, celebran sus fiestas en honor a San Agustín.
Septiembre
Montejo de la Sierra
- El primer fin de semana de septiembre, en honor a la Virgen de Nazaret.
Se realizan actuaciones musicales, concurso de disfraces, parques infantiles, caldereta popular, pasa calles, eventos deportivos, campeonatos de cartas, etc en sus fiestas patronales.
Torrelaguna
- El primer fin de semana de septiembre, en honor a la Virgen Nuestra Señora de la Soledad celebran sus fiestas patronales.
Braojos de la Sierra
- El 8 de septiembre, en honor a la virgen del Buen Suceso se celebran sus fiestas patronales con numerosas actividades.
Puebla de la Sierra
- El fin de semana más cercano al 15 de septiembre, se celebran sus fiestas patronales en honor a la Virgen de los Dolores, se saca a la patrona en procesión, se subastan las varas se acompaña la fiesta con bailes, juegos y otras actividades, se culmina con la celebración con una popular caldereta.
Redueña
- 14 de septiembre, se celebran las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Salud, junto con la Semana Deportivo – Cultural. La fiesta se ameniza con música y verbenas populares.
Bustarviejo
- 14 de septiembre, en honor del Santísimo Cristo de los Remedios se celebran sus fiestas patronales con actos religiosos, verbenas nocturnas, actividades infantiles y actividades organizadas por las peñas.
Buitrago del Lozoya
- 14 de septiembre en Honor al Santísimo Cristo de los Esclavos y la Virgen de la Soledad.
Lozoyuela
- 21 de septiembre, en honor a Virgen de la soledad se celebran sus fiestas patronales en el fin de semana más cercano.
Torremocha del Jarama
- El tercer domingo de septiembre se celebran en honor a la virgen de los Dolores sus fiestas patronales.
Navarredonda
- 29 de septiembre celebran sus fiestas en honor a San Miguel Arcángel.
Pinilla del Valle
- 29 y 30 de septiembre celebran sus fiestas patronales en honor a San Miguel.
Octubre
Oteruelo del Valle
- El primer domingo de octubre se celebran las Fiestas Patronales Nuestra Señora del Rosario. Fiestas patronales con atracciones, música (conciertos y discoteca móvil), espectáculos, eventos y diferentes actividades como concurso de fotografía, de poesía, de tortilla, juegos de niños, campeonatos de fútbol, frontón, natación, caldereta popular, concurso de disfraces, pasacalles, entre otros.
Garganta de los Montes
- El primer domingo de octubre se celebran las fiestas patronales que mayor repercusión tienen, y se podría decir que son las más importantes. Consiste en misa y procesión por las calles de Garganta, con su posterior subasta de ramos entre otras muchas actividades.
Navas de Buitrago
- 7 de octubre, en honor a la Virgen del Rosario y siempre el fin de semana más cercano al día se celebran sus fiestas patronales.
Lozoya
- El primer fin de semana de octubre, son las fiestas en honor de la Virgen de la Fuensanta, las fiestas grandes de Lozoya.
Robledillo de la Jara
- A medidos de octubre, en honor a la patrona de Robledillo, la Virgen del Rosario se celebra su fiesta con misa y procesión, se lleva a cabo la subasta de las varas para llevar a la virgen, también hay baile, ex posiciones, campeonatos de mus y de brisca.
El Vellón
- El primer fin de semana de octubre se celebra La Virgen del Rosario, patrona de El Vellón, en su fiesta principal, se celebra con actividades religiosas (misas y procesiones), taurinas (encierros y corridas de toros) y lúdicas (concursos, campeonatos deportivos, bailes nocturnos en la plaza del pueblo y caldereta popular).
Gascones
- El primer fin de semana de octubre en Honor a la Virgen del Rosario.
Canencia
- El segundo domingo de octubre, se celebran sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Castillo.
El Cuadrón
- 12 de octubre, en honor de la Patrona de El Cuadrón se celebra tradicionalmente, el día 10 el baile en la plaza, el 11 hay una diana floreada y juegos populares como el de la aguja. El día 12 se hace la misa, la procesión, se subastan los ramos y varas y, por último, se prepara la caldereta típica de la zona.
El Espartal
- 12 de octubre, en honor a Nuestra Señora del Pilar se celebran sus fiestas tradicionales con actos religiosos, campeonatos deportivos, representaciones teatrales, caldereta popular y bailes nocturnos en la Plaza.
La Cabrera
- 18 de octubre, celebran sus fiestas patronales en honor a San Lucas, caracterizando a estas fiestas la luminaria, la caridad con el reparto del pan y el vino, la torta y las sardinas.
Cabanillas de la Sierra
- El 31 de octubre, celebran el día de los Puches al caer la noche los jóvenes del municipio con una hoguera en el campo, comiendo “los puches”, postre dulce que está hecho con harina, aceite, leche, azúcar y anisetes, típico de la localidad y de la Sierra Norte.
Villavieja del Lozoya
- El 31 se realiza un taller de calabazas y se celebra “El día de las calaveras” y se cocinan “puches”, un plato tradicional.
Noviembre
El Atazar
- 25 de noviembre en honor a Santa Catalina de Alejandría, la patrona del municipio, se celebra el fin de semana anterior ó posterior sus fiestas patronales con procesión y misa el domingo en honor a la Virgen.
Rascafría
- 30 de noviembre se celebran fiestas en honor a San Andrés.
Diciembre
Lozoyuela
- 6 de diciembre, en honor a San Nicolás de Bari se celebran las fiestas patronales.
Cabanillas de la Sierra
- 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción, celebran la fiesta de mayor arraigo entre los jóvenes de la localidad con la procesión de la Virgen, conciertos, verbenas y diferentes juegos y competiciones.
Esa noche se enciende La Luminaria, una gran hoguera con el tomillo que previamente han recogido los jóvenes. La Hermandad de la Purísima Concepción de la Inmaculada invita alrededor de la hoguera a chocolate caliente y patatas asadas en las as cuas a todos los participantes.
Villavieja del Lozoya
- 8 de diciembre en honor a la Inmaculada de Concepción, se celebra una misa, procesión y se comen judías con carne de matanza. Originalmente eran la fiesta “grande” del pueblo pero a finales del siglo XX la fiesta grande se trasladó al mes de Agosto.
Redueña
- 13 de diciembre en honor a Santa Lucía, patrona de Redueña, se celebra con actos religiosos, verbena popular y música.. La luminaria es uno de los acontecimientos más representativos de esta fiesta.
Cervera de Buitrago
- 18 y 19 de diciembre, en honor a la Virgen de la O se celebra con una gran fiesta tradicional, con baile, orquestas y chorizada popular. En la actualidad se la hace coincidir con el fin de semana más próximo, para que puedan asistir los cerveratos que viven fuera del pueblo.
- 31 diciembre: La Luminaria, cuando los mozos recogen leña para la “luminaria” y piden el aguinaldo, que tradicionalmente consistía en comida diversa. Por la noche, para despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo se enciende la luminaria.
Venturada
- Último fin de semana del año. En Honor a la Virgen de la Antigua, fin de semana de celebración y tradición en Venturada, con concierto de Gospel, corte de leña y posterior Luminaria. Al día siguiente, misa, procesión y sorteo de Rosquillas en la Iglesia de Santiago Apóstol.