legado pastoras

Exposición: EL LEGADO DE LAS PASTORAS Mancomunidad del Embalse del Atazar – Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte

MANCOMUNIDAD DEL EMBALSE DEL ATAZAR

El Legado de las Pastoras

El pastoreo tradicional es una actividad milenaria que ha tenido una enorme importancia en la subsistencia y desarrollo de los pueblos y sus gentes. Ha modelado los territorios rurales, a lo largo de los años, hasta transformarlos en los paisajes culturales que contemplamos hoy. En los pueblos del Valle Bajo del río Lozoya, así como en muchos otros de la Sierra Norte de Madrid, ha supuesto una de las ocupaciones principales de la comarca, junto con la agricultura. En muchos de estos pueblos, eran, sobre todo, las niñas quienes se encargaban de carear los rebaños de ovejas o cabras a diario, desde muy temprana edad, e incluso dormir con ellas en el monte. Su trabajo, conectado con la tierra y sus ciclos, ha pasado desapercibido por mucho tiempo, ya que los trabajos de las mujeres en el ámbito rural han sido poco reconocidos y valorados. Con este proyecto se pretende dar visibilidad al trabajo desarrollado por estas mujeres, hoy octogenarias y nonagenarias; recuperar y salvaguardar los saberes que atesoran y hacer partícipe a la comunidad, para que las generaciones presentes y futuras encuentren inspiración en sus vivencias y mantengamos este conocimiento y este patrimonio cultural tan valioso. Ellas mismas, a través de la transmisión oral directa, narran sus vivencias y conocimientos y son las protagonistas en las acciones que se realizan con la comunidad. El encuentro con pastoras actuales del territorio también es uno de los objetivos fundamentales de este proyecto, para generar conocimientos comunes, intercambiar experiencias y mostrar la importancia que tiene el pastoreo a día de hoy.

El objetivo de esta jornada es la recuperación y puesta en valor del trabajo de mujeres que fueron pastoras, desde niñas, en los pueblos del Valle Bajo del Lozoya (Sierra Norte de Madrid), por medio de la presentación de un documental y exposición de fotografías bajo el título “El Legado de las Pastoras”, además de la exposición de objetos de pastoreo tradicional.

Es un proyecto llevado a cabo por la Mancomunidad del Embalse del Atazar y en el que han colaborado La Proyectora de Ideas y CucuFlash.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Cultura dentro de la convocatoria de ayudas para proyectos de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial 2023-2024.

Fecha de presentación a determinar.

3 de agosto al 2 de septiembre, Sala de exposiciones temporales

Horario de visita: 10.00 a 14.00 h y 17.00 a 21.30 h de martes a sábados (los domingos de 10.00 a 15.00 h).

  • 00

    días

  • 00

    horas

  • 00

    minutos

  • 00

    segundos

Fecha

03 Ago 2025 - 02 Sep 2025

Hora

10:00 - 21:30

Localización

La Cabrera
La Cabrera, España

Organizador

Mancomunidad del Embalse del Atazar
Teléfono
91 868 61 55 / 60 64
Correo electrónico
eamancomunidad@gmail.com

Otros organizadores

Comunidad de Madrid
Código QR