Con la llegada del verano, nace una propuesta que cambiará la forma de entender el turismo de interior en España: Embalse Aventura, proyecto para la creación de la Experiencia “Turismo de Embalses de España”, financiado por la Unión Europea “Fondos NextGenerationEU”, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia. Embalse Aventura consta de un programa completamente gratuito que invita a vivir más de 120 experiencias únicas en torno a los embalses del país. Desde actividades acuáticas hasta rutas culturales, esta iniciativa propone una alternativa diferente, activa y sostenible, alejada del turismo de masas.
Impulsado por el proyecto TUREMBALSES, Embalse Aventura tiene como objetivo aprovechar el enorme potencial de los embalses interiores como nuevos motores del desarrollo local. No se trata solo de ofrecer ocio, sino de revalorizar paisajes naturales excepcionales y generar oportunidades para las comunidades rurales que los rodean.
Del 28 de junio al 13 de julio de 2025, seis territorios españoles —las provincias de Cáceres, Badajoz y Lugo, junto con la Sierra Norte y la Sierra Oeste de Madrid, además de la comarca navarra de Tierras de Iranzu— serán escenario de este ambicioso plan. Durante más de dos semanas, el público podrá disfrutar de una completa programación que incluye deportes náuticos como el piragüismo, el kayak o el paddle surf, pero también actividades de naturaleza como el senderismo, la observación de aves o el astroturismo, sin olvidar los talleres gastronómicos, las rutas culturales y propuestas accesibles para personas con movilidad reducida.
La presentación oficial de Embalse Aventura tuvo lugar el pasado 11 de junio en Cervera de Buitrago, en plena Sierra Norte de Madrid, una de las zonas que más protagonismo tendrá durante el evento. Esta región, con un entorno natural privilegiado, se convierte en el escaparate ideal para mostrar el verdadero valor de los embalses como espacios de disfrute y conservación.
Detrás de esta iniciativa hay un fuerte compromiso institucional. TUREMBALSES está liderado por siete entidades que representan tanto administraciones provinciales como asociaciones comarcales: la Diputación de Cáceres, la de Badajoz, la de Lugo, la Mancomunidad de Servicios Valle Norte del Lozoya, ADI Sierra Oeste, Tierras de Iranzu y FEMEMBALSES. Juntas buscan transformar los embalses en referentes del turismo de interior durante todo el año, desestacionalizando la oferta y atrayendo a un nuevo perfil de visitante, más consciente, activo y conectado con el entorno.
En lugares como la Sierra Norte de Madrid, esta propuesta representa mucho más que una oferta de ocio. Es una oportunidad para que madrileños y visitantes se acerquen a una naturaleza todavía poco explorada, participen en experiencias auténticas y contribuyan con su presencia al desarrollo de zonas que han estado al margen de los grandes circuitos turísticos.
Embalse Aventura no solo promete diversión gratuita para todas las edades, sino también un modelo de turismo más justo, inclusivo y sostenible. Este verano, los embalses del interior español se convierten en destinos de referencia para quienes buscan algo diferente, cercano y transformador.
Las actividades ya están disponibles para consulta y se abrirán las inscripciones 10 días antes de la realización de la actividad. No pierdas la oportunidad de descubrir lo mejor del turismo de interior de forma activa, gratuita y en plena naturaleza. Ya sea que busques emociones sobre el agua, rutas culturales o simplemente una forma distinta de conectar con el entorno rural, Embalse Aventura te espera.
Del 28 de junio al 13 de julio de 2025
Seis territorios por descubrir
Inscríbete y consulta la programación completa en:
Ayúdanos a plantar el BOSQUE CARPETANIA y compensar tu HUELLA DE CARBONO
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.