
-
Madarcos: un pequeño gran pueblo en la Sierra Norte de Madrid
Siguiendo nuestra ya tradición semanal os hablaremos de Madarcos, municipio del Valle Medio del Lozoya en un emplazamiento privilegiado de la Sierra Norte de Madrid.
La segunda localidad con menos población de Madrid (47 habitantes en 2016, según el INE) dista unos 87 km de la capital. Se emplaza en las estribaciones de Somosierra, a unos 1059 metros sobre el nivel del mar, al pie del cerro Majada de la Peña. El paisaje se extiende por una planicie bordeada por la hoz del Río Madarquillos, flanqueado por los cerros de Quiñones y La Dehesilla. El Parque Natural Hayedo de Tejera Negra, ya en la provincia de Guadalajara, no queda lejos.
Ante la pregunta de qué hacer en este municipio de la Sierra Norte de Madrid, debemos hacer referencia a la espléndida arquitectura popular de la villa, cuyo núcleo urbano pervive sin grandes modificaciones desde época medieval. A cada paso encontramos elementos que nos hablan de la actividad económica tradicional por excelencia en estos parajes: la ganadería. Se pueden observar varias edificaciones tradicionales, en general de una sola planta, cubierta a dos aguas y con muros de mampostería realizados con rocas de granito y esquisto. Entre edificios encontramos huertas y corrales con muros de piedra.
«Caserío de la Nava«, imagen cedida por el Ayuntamiento de Madarcos
Al hablar de patrimonio religioso de Madarcos, hace falta mencionar la Iglesia Parroquial de Santa Ana, construida en el siglo XVII y singular por su espadaña. También encontramos el Potro de Herrar, el Reloj de Sol, y el conjunto arquitectónico del Ayuntamiento (junto con el Consultorio, han recibido un premio de calidad de la CAM). En cuanto a festividades, encontramos “Madarcos Ayer y Hoy” (4 de octubre), una fiesta de recuperación de actividades tradicionales en la que se elaboran rosquillas y pestiños y se expone utillaje tradicional, transportándonos en el tiempo al pasado.
«Campanario de iglesia en Madarcos» e «Iglesia en Madarcos«, imágenes de la Dirección General de Turismo. Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Comunidad de Madrid. Licenciadas bajo CC BY 3.0 ES
Potro de herrar, reloj de sol y festividad «Madarcos Ayer y Hoy», imágenes cedidas por el Ayuntamiento de Madarcos
Varias rutas de senderismo diseñadas por el Ayuntamiento parten del núcleo urbano. Una de ellas es la del Herrero, con su variante Manoliche (más corta), de casi 7 km y realizable en aproximadamente 2 horas. Según los lugareños, corresponde al trayecto que efectuaba el herrero residente en Horcajuelo, el cual se desplazaba hasta la herrería ubicada en el actual Bar La Fragua.
Otra ruta destacada es la Circular sur, de 9,5 km y de unas 3 horas de duración. Ambas recorren enclaves naturales de gran valor ecológico del municipio, y obras hidráulicas como el Embalse de Puentes Viejas, y su recorrido puede ser consultado aquí.
Madarcos es también un ejemplo de convivencia e innovación para todos los municipios vecinos. Prueba de ello es el ejemplo de Jorge Durán, quien ha puesto en marcha el ya famoso Ahumadero de salmón de la localidad, el cual además de crear puestos de trabajo en el pueblo y rejuvenecer la población, es ya un enclave conocido por restaurantes de la zona y turistas que se desplazan al lugar para adquirir salmón ahumado y otros productos delicatesen elaborados al más puro estilo serrano.
«El Ahumadero: Mario y Jorge«, imagen cedida de su web
A pesar de su tamaño, Madarcos cuenta con alojamientos rurales, pues cinco casas rurales cuentan con infraestructura para albergar hasta grupos de 30 personas.
Si quieres sentir la esencia de una comunidad tradicional, Madarcos es tu sitio.
«Vacas«, imagen cedida por el Ayuntamiento de Madarcos
Sierra Norte de Madrid. Naturalmente Rural.
Fotografías: Ayuntamiento de Madarcos, Dirección General de Turismo (Consejería de Economía e Innovación Tecnológica CAM), Madarcos Turismo Blogspot, Ahumadero de Madarcos
Compartir