En este artículo te traemos una segunda recopilación con algunas de las obras literarias que nos transportan a los bellos paisajes y encantadores pueblos de esta región. Sumérgete en la magia de la sierra a través de la literatura y déjate inspirar por sus rincones llenos de historia, cultura y naturaleza. ¡Acompáñanos en este viaje literario por la Sierra Norte de Madrid!
Villavieja en el recuerdo de Carmen Requejo
Edita Ayuntamiento de Villavieja, 2016. 20€
Esta obra pone en valor y al alcance de todos los trabajos llevados a cabo por su autora que, sin ser historiadora, se ha marcado como objetivo recuperar y evocar la historia de Villavieja en muchos casos desconocida y en otros olvidada, como un reconocimiento a los vecinos nacidos en las primeras décadas del siglo XX, poniendo de relieve a las generaciones actuales la forma de vida pasada. Memorias y vivencias contadas por sus protagonistas, gente corriente que cuentan su vida y sus recuerdos. Historia que tiene trascendencia en el presente.
Curiosidades de la Sierra Norte (j. Felipe alonso)
Curiosidades de la Sierra Norte: historia, mitos, leyendas y anécdotas de los pueblos de nuestra Sierra. J. Felipe Alonso. Buitrago de Lozoya, Madrid: SND, 2015
La Sierra Norte de Madrid es una gran desconocida a la que se le ha puesto el calificativo, un tanto peyorativo de Sierra Pobre, y sin embargo en sus tradiciones, culturas, misterios y leyendas, así como en su naturaleza, podemos decir que es mucho más rica. Si bien algunas de las poblaciones han estado durante muchos años de principios del siglo pasado y finales del XIX algo aisladas, lo cierto es que gracias a ello ha mantenido su propia idiosincrasia. En esta obra se pretende aproximar al lector y posible visitante algunas de las curiosidades que puede encontrar en todos y cada uno de los pueblos que la componen.
«Apuntes de una historia» de Carmen Hernández Retuerto
Recoge la historia del municipio, cultura y tradiciones. Se trata de una aproximación a la historia de Cervera de Buitrago basándose en fuentes documentales y a la información transmitida por los vecinos en las entrevistas que mantuvo con ellos la autora a lo largo de ocho meses, fundamentando el relato a través de su memoria y recuerdos.
Adquisición: Ayuntamiento de Cervera por 5€
Venturada en el buen camino (José Manuel Encinas)
Este libro es el resultado de un trabajo de investigación y de campo, tiene por objeto el dar a conocer el casi olvidado patrimonio histórico, artístico y medio ambiental del municipio de Venturada. Centenares de fotografías, así como dibujos, maquetas y documentos históricos, configura lo que esperamos sea un trabajo de divulgación orientado a la puesta en valor de este pueblo, su entorno y su lugar en la historia.
SND Editores; N.º 1 edición (22 abril 2019)
Historia medieval de Buitrago, de Vicente González Pachón
Este es un libro de viajes y de historia. Es la historia del viajero que patea, insistente, los senderos ciertos o imaginados, en busca del entendimiento, del conocimiento del lugar que habita. Es la crónica de un viaje literario que, con gran hondura y talento, va describiendo los distintos avatares ocurridos en tiempos antiguos; a veces convulsos, a ratos apacibles, donde musulmanes y cristianos, nómadas y sedentarios, pastores y agricultores, han ido construyendo el espacio que hoy habitamos y reconocemos.
Las bodas de la princesa Juana de Vicente González Pachón
Edita ayuntamiento de Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago. 16€
Este libro invita a revisar los hechos ocurridos en el municipio de Gargantilla de Lozoya y Pinilla de Buitrago, cuando el rey Enrique IV casó a su hija Juana con un hermano del rey de Francia y la proclamó como su única heredera, rompiendo los pactos de los Toros de Guisando. La narración se hace desde la perspectiva de la propia princesa que llegó a Buitrago con 5 años, cuando la separaron de sus padres, y regresó desde allí a Segovia tres años después, con 8 años recién cumplidos, casada con un príncipe francés y aclamada como heredera del reino.
“Las Cabañas” de Rosa Ángela Fajardo Heras
Tras cuatro años de investigación iniciados a comienzos de 1998, la autora desarrolla la historia de Cabanillas de la Sierra, una localidad de la Sierra Norte de Madrid, basándose en sucesos y anécdotas que, de un modo u otro, marcaron la memoria histórica y cotidiana de la zona.
Ayúdanos a plantar el BOSQUE CARPETANIA y compensar tu HUELLA DE CARBONO
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR”, rechazar todas las cookies desde mediante el botón “RECHAZAR” o administrar sus preferencias desde el botón “PREFERENCIAS”. No obstante, no consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.