• Valle del Jarama

    Patones

    El término municipal de Patones está integrado por los núcleos urbanos de Patones de Arriba y Patones de Abajo. Si algo caracteriza a este municipio es la variedad de accidentes geográficos. El Embalse de El Atazar y los ríos Lozoya y Jarama recorren el término y en sus cursos de agua encontramos numerosos ejemplos importantes del patrimonio hidráulico de la Comarca: la antigua presa del Pontón de la Oliva, las presas de Navarejo y de la Parra, el azud de Valdentales, en el lugar conocido como «junta de los dos ríos» porque en él se unen el Jarama y el Lozoya. Asimismo, recorren el municipio numerosos canales con sus correspondientes sifones y almenaras de gran importancia en la ingeniería civil de finales del siglo XIX. El Canal del Lozoya o de la Parra, el Canal del Alto Jarama y el del Atazar, se extienden por la muralla caliza que desde el Pontón de la Oliva a Torrelaguna domina la vega del Jarama.

    Se ha encontrado en el Cerro de la Cabeza, una cueva perteneciente a la Edad de Piedra, que se siguió usando durante el Neolítico y la Edad de Bronce (actualmente cerrada por motivos de conservación). En la zona exterior del cerro encontramos restos de la Edad de Hierro hasta la época cristiana.

    Además, en otra parte del término municipal, en el siglo XVI pastores de Uceda formaron un pequeña alquería, que recibió este nombre por el apellido Patón de sus fundadores.

    Durante mucho tiempo fue un barrio olvidado de Uceda, lo que los llevó a nombrar a su propio rey dentro de la localidad para administrarse hasta que el rey Carlos III les dio la independencia de Uceda. En el siglo XX, muchos habitantes de Patones (hoy Patones de Arriba) se fueron a vivir a un nuevo núcleo urbano cercano, distinguiendo así entre Patones de Arriba y Patones de Abajo. El primero ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

    Destacan por su importancia los restos del antiguo Canal de Cabarrús, herederos de la importante tradición de hortelanos que continúa en la actualidad. Hay que mencionar las vías de servicio de las infraestructuras hidráulicas, como la del Canal del Alto Jarama y la del Canal de la Parra. La Cueva del Reguerillo, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1944, se encuentra emplazada en plena montaña y posee gran interés por sus variadas formaciones de estalactitas y estalagmitas.

    ¡Descubre con Sierra Norte de Madrid los pueblos de Madrid!

    OFICINA DE TURISMO

    Plaza del Llano, 1. 28189 Patones de Arriba (Madrid)

    Sábados, domingos y festivos: de 11:00h a 18:00h

    918432906 (viernes laborables: de 9:00h a 15:00h)
    www.turismo.patones.net
    turismo@patones.net

    Información de municipio

    Altitud: 832 m

    Nº habitantes: 539 (datos INE 2020)

    INFORMACIÓN DE INTERÉS

    Si quieres visitar Patones de Arriba te recomendamos estacionar el vehículo en el aparcamiento disuasorio de Patones de Abajo y ascender por la Senda Interpretativa del Barranco, un recorrido de menos de 800 metros por un barranco de especial importancia geológica y paisajística. En Patones de Arriba el aparcamiento autorizado está reservado a vecinos y cuenta con cámara controladora del acceso a vehículos que comienza a multar a partir del 1 de marzo de 2022.

    Si entras en la web del municipio podrás descargar recomendaciones y plano indicativo.

    Ubicación
    Información Turística relacionada

Utilizamos cookies propias para permitir una navegación segura y adaptar el contenido del sitio web, asimismo se utilizan cookies de terceros para analizar la navegación de los usuarios y poder mostrarte publicidad que sea de tu interés. Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar