Esta semana os hablaremos de Braojos de la Sierra, municipio situado en el Valle Medio del Lozoya en el incomparable paraje de la Sierra Norte de Madrid.
El origen del poblamiento se desconoce, pero todo parece apuntar a que la fundación del mismo se realizara por los celtas, en razón del prefijo Bra- (broza de árboles). Otras teorías sostienen que Braojos fue fundado tras la Reconquista. La extensión donde se ubica actualmente Braojos fue anexada en 1096 a la Comunidad de Villa y Tierra de Buitrago, junto con otros municipios. Por su importancia llegó a tener ordenanzas propias y a ser cabecera de uno de los siete cuartos de Buitrago: pueblos como Navarredonda, San Mamés, Pinilla de Buitrago, Villavieja del Lozoya y la Serna dependían del mismo. Braojos, junto con Buitrago y demás territorios subordinados, formaron parte de la provincia de Guadalajara hasta su anexión definitiva a Madrid en 1833.
Si os preguntáis sobre las posibilidades de turismo rural en este municipio de la Sierra Norte de Madrid, os proponemos que visitéis el que probablemente sea el recurso turístico más destacado del entorno: hablamos de la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir, edificada entre los siglos XV y XVI y posteriormente reedificada en estilo barroco durante el siglo XVII. La torre gótica es de construcción original, al igual que la planta en cruz latina con dos naves, y el exterior fue reedificado en mampostería con sillares de piedra. El interior es igualmente interesante, pues en la Capilla de los Vargas podréis encontrar un retablo de 1633 obra del artista Gregorio Fernández. Otro retablo notable se encuentra en El Altar del Ángel, atribuido a Pedro de Berruguete “El Viejo” (siglo XV).
Ermita del Buen Suceso en Braojos
Otros recursos municipales que podréis visitar en Braojos son la Ermita del Buen Suceso (siglo XVII, rehabilitada en 1985), a 1 kilómetro del núcleo municipal en la carretera hacia La Serna; y la fuente y el potro de herrar de la zona alta.