¿Qué hemos hecho este año?
Desde el Centro de Innovación Turística Villa San Roque, queremos manteneros informados de la gestión y promoción del turismo en la Sierra Norte de Madrid y las acciones que se han llevado a cabo durante los últimos meses.
Estamos a disposición de todos los que formáis parte del sector turístico para afrontar conjuntamente cualquier cuestión, recomendación, duda o consulta, referida al turismo en nuestro destino.
Marzo
CÓMETE EL NORTE
Desde la Mancomunidad Valle Norte del Lozoya, gestora y promotora del turismo en la Sierra Norte de Madrid, se organizó el 5 de marzo “CÓMETE EL NORTE”, un encuentro entre productores y restaurantes en el Coworking en Cotos de Monterrey.
Tras el éxito obtenido hace algunos años de los encuentros entre productores y restaurantes, y escuchando las peticiones de algunos productores que quedaron muy satisfechos en las primeras ediciones queriendo celebrar una tercera jornada para acercar su producto a la hostelería y aumentar el arraigo al territorio, se realizó esta interesante jornada, con el fin de apoyar y facilitar el encuentro entre ambas partes, de manera que se favorezca el intercambio y se aumente así, la presencia del producto local en las cartas de los restaurantes de la Sierra Norte de Madrid.


La jornada comenzó con una exposición de 10 minutos por parte de los productores describiendo su producto, y como podría contribuir éste a aportar valor si se introduce en las cartas de los restaurantes. En el espectacular espacio del coworking se montaron también mesas con una muestra de los productos de cada productor, y en el descanso se realizó una degustación de estos por parte de los asistentes en el que los productores aprovecharon para conocer a los restaurantes asistentes y explicarles con detalle su producto.
El propósito final es contribuir al desarrollo socioeconómico y ambiental de la Sierra Norte de Madrid y conformar un destino turístico sostenible y respetuoso con el medio ambiente y la población local.
Entre los productores asistentes se encontraron:
Bodega Viña Bardela (Venturada)
Quesería Jaramera (Torremocha de Jarama)
Nuestras Huertas Sierra Norte (Bustarviejo)
Miel El jabardo (Robledillo de la Jara)
Cerveza Bailandera (Bustarviejo)
La Caperuza (Bustarviejo)
Aceites Fanum (Torremocha del Jarama)
Los Apisquillos (Puebla de la Sierra)
Horno de Lozoya (Lozoya)
En cuanto a restaurantes, tiendas de productos locales y alojamientos rurales se contó con representación de
Restaurante el Candil (Rascafría)
Restaurante Cachivache (La Cabrera)
Restaurante Saika (Mangirón)
Restaurante Camping Monteholiday (Gargantilla del Lozoya)
Ciclolodge (Lozoya)
Rosario6 (Rascafría)
Mercado La Cata (Patones)
Casa Rural Melones
Alojamientos Rurales El Bulin (Sierra Norte)
Estrella Rural (Braojos).
También se contó con la asistencia de Gustavo Nash (presidente de ATUSIMA), Daniel Caparrós (Gerente de GALSINMA), Maria Cano (alcaldesa Robregordo), Eduardo Burgos (alcalde Torrelaguna) y Ángel Martinez (Presidente Mancomunidad del Valle Norte del Lozoya) entre otros.
Una jornada de gran afluencia y aceptación tanto por parte de productores como por los restauradores, que sirvió entre otras cosas para darse a conocer entre ellos, comentar posibles intercambios y establecer nuevas colaboraciones, aunando esfuerzos para una Sierra Norte de Madrid con arraigo al producto local.
Tras la pausa degustación, se realizaron dos mesas redondas entorno a las dos preguntas planteadas inicialmente ¿Qué necesita un restaurante para introducir el producto local en su carta? ¿Qué necesita un productor para poder servir a un restaurante? El debate generado en estas mesas permitió sacar las siguientes conclusiones y siguientes pasos a seguir para trabajar en el arraigo al producto local:
– Creación de la Marca Sierra Norte “Producto Local”.
– Incluir en todas sus publicaciones actuales y hasta el desarrollo de una marca la frase “En plena Sierra Norte de Madrid” para relacionar los productos con el destino.
– Creación de un Centro logístico o sistema de distribución que favorezca el reparto y la recogida de mercancía. Si fuera posible a través de una plataforma digital.
– Creación de un plato denominado “Sierra Norte” en el que la mayoría de los productos sean locales.
– Establecer precios para hostelería y compromiso de compra con planificación para que pueda haber ese margen de precio.
– Importancia de conocer las características del producto en profundidad y así explicarlo al cliente por parte del hostelero.
– Creación de apartado gastronómico en la web actual Sierra Norte, dónde aparecerán cada uno de los productores y sus productos.
– Compromiso de mesas de trabajo dónde se desarrollen estas nuevas ideas.
La jornada finalizó con la presentación de la Escuela de Hostelería de Madarcos, un gran proyecto en el pueblo más pequeño de la Comunidad de Madrid que pone a disposición de restaurantes y productores increíbles instalaciones y formaciones.
