¿Qué hemos hecho este año?
Desde el Centro de Innovación Turística Villa San Roque, queremos manteneros informados de la gestión y promoción del turismo en la Sierra Norte de Madrid y las acciones que se han llevado a cabo durante los últimos meses.
Estamos a disposición de todos los que formáis parte del sector turístico para afrontar conjuntamente cualquier cuestión, recomendación, duda o consulta, referida al turismo en nuestro destino.
Febrero
ESTUVIMOS EN FIO 2020
Como viene siendo habitual desde hace ya cinco años, Sierra Norte de Madrid estuvo presente de nuevo en la Feria Internacional de Ornitología (FIO), que tuvo lugar en la localidad de Villareal de San Carlos, en pleno Parque Nacional de Monfragüe, durante los días 28, 29 de febrero y 1 de marzo. Nuestra presencia no solo se desarrolló en la zona de turismo y naturaleza, donde los distintos destinos nacionales e internacionales promocionaban y daban a conocer sus recursos naturales y turísticos, sino también en la bolsa de contratación que tuvo lugar el viernes.
Como hecho diferencial respecto a los cuatro años anteriores, no acudimos en compañía de MADbird (Feria internacional de ornitología y naturaleza de Madrid), ya que este año no estuvieron presentes como expositores. Pero sí que volvimos a compartir stand, este año en compañía de Wild Iberian Nature, empresa de actividades de naturaleza que desarrolla su trabajo en la Sierra Norte de Madrid.
El hecho de ser la segunda feria a nivel europeo en el ámbito de la ornitología, puede dar una idea de la repercusión que tiene promocionar un destino como el nuestro en este evento. Allí pudimos hacer valer uno de nuestros recursos turísticos más importantes; un medio natural muy bien conservado y protegido, con un alto grado de biodiversidad. Además de dar a conocer al público final, nuestras actividades y experiencias turísticas ligadas a actividades en el medio natural, algunas de ellas con un alto grado de especialización como la fotografía de naturaleza desde Hides estratégicos o rutas con guías ornitológicos.
A la cita acudió un público muy numeroso, fundamentalmente nacional. La mayoría de los asistentes eran aficionados a la observación de aves y de la naturaleza en general. Pero también, y cada vez más, hay un sector importante que, además de la observación, tiene en la fotografía de naturaleza una de sus motivaciones principales a la hora de elegir un destino. Otra parte de los asistentes era público muy general, cabría destacar aquellos que realizan actividades en el medio natural como senderismo, y otros que realizan turismo rural (cultura, etnografía y gastronomía).
Tanto para unos como para otros, Sierra Norte de Madrid puede ofrecer sobradamente una amplia oferta, basada en la calidad natural del territorio y en un alto grado de biodiversidad, que permite la observación de un gran número de especies tanto de aves, como de mamíferos y otras especies de animales (reptiles, lepidópteros…).
A esto hay que sumarle la calidad y el valor que aportan al destino las empresas que se dedican a las actividades relacionadas con la naturaleza, que ofrecen tanto rutas guiadas para la observación de aves y otras especies, como talleres, cursos… así como la fotografía de fauna salvaje en el medio natural al aire libre o en hides estratégicamente situados.


En cuanto al material publicitario que se puso a disposición del público, se llevó la guía turística de Sierra Norte y el folleto de “Una Sierra monumental”, flyers de actividades (anillamiento y apicultura), mapa de senderismo, el folleto de “Un paraíso para las Aves”, el catalogo de actividades “Grandes Planes”, el folleto y la revista de experiencias turísticas 2020 y el folleto de Gastronomía. Decir que en esta feria se da más información conversando con los visitantes que dando material, ya que no es un público que recoja folletos, si no que solo coge los estrictamente necesarios.
De cara a la visibilidad y reconocimiento del destino, somos un referente para los aficionados a la naturaleza, que ya nos identifican como el destino ornitológico de Madrid, y uno de los más potentes del centro peninsular. Esto se detecta conversando con el público, de los que una gran parte ya nos conoce, saben que especies pueden verse en la Sierra, han sido clientes de empresas que realizan actividades de naturaleza en la Sierra Norte (cursos, talleres, rutas, fotografía en hides…) o bien, se han alojado en la Sierra Norte para realizar alguna actividad, ya sea de naturaleza o de turismo activo.
La bolsa de contratación tuvo lugar el viernes; un total de 27 agencias de viajes (minoristas, mayoristas, receptivas, emisoras…) se daban cita en la carpa Foto-FIO para mantener encuentros tanto con las empresas que se dedican al mundo de la naturaleza (la gran mayoría), como con distintos destinos de naturaleza nacionales (comarcas, regiones o localidades).
Después de haber solicitado una serie de encuentros y haber recibido alguna petición, logramos mantener reuniones con 12 agencias. Fueron encuentros muy productivos, acudimos a las entrevistas formando equipo con WIN (Wild Iberian Nature) ya que al ser una empresa de naturaleza de la Sierra hacíamos una presentación muy completa. Algunas de estas agencias son receptivas y les interesaba mucho nuestro catalogo de experiencias y de actividades. Incluso recibimos alguna felicitación por la manera de acudir a los encuentros, con las experiencias en un catalogo preparadas para comercializarlas y un catalogo donde podían ver una variada representación de las actividades que se realizan en Sierra Norte.
Después de 5 años acudiendo a la Bolsa de contratación de FIO, se repiten algunos encuentros con agencias con las que nos hemos reunido en años anteriores, pero es una oportunidad para que conozcan las nuevas experiencias y actividades que se van creando en Sierra Norte. También nos reunimos con nuevas agencias a las que podemos presentar tanto el destino como nuestros productos turísticos. Las entrevistas fueron muy interesantes y tras la feria mantenemos el contacto con ellas, enviándoles nuestros catálogos en PDF y ofreciéndoles ayuda e información. De manera inmediata vamos a comenzar a trabajar con alguno de ellos. A través de actividades sueltas, para atraer grupos o clientes, a los que se les podrá incluir alojamiento de manera individual o grupal y a través de las experiencias, incluyendo algunas de ellas en sus catálogos.
La valoración de esta feria es muy positiva, se llega a un público final cuya motivación principal son las actividades relacionadas con la naturaleza (ornitología, fotografía, naturaleza en general…), o actividades que se desarrollan en el medio natural (senderismo, bici, actividades acuáticas…), y que a su vez suelen combinar con cultura y gastronomía. Además esta feria cuenta con una bolsa de contratación muy interesante, en la que encajamos muy bien, y en la que encontramos contactos muy útiles para dar a conocer nuestras experiencias y actividades.
