Como llegar

Distancia desde Madrid: 82 km.

Acceso por carretera: A-1 hasta la salida 76, donde se coge la M-634 hasta Villavieja del Lozoya.

Acceso en autobús: Desde Madrid (Intercambiador de transportes de Plaza Castilla), a Buitrago, línea 191 (Continental Auto). Hay un autobús cada hora. Desde Buitrago, municipio cercano, existen 4 autobuses diarios con dirección a Villavieja.

Compartir

DESCUBRE LA SIERRA NORTE

Villavieja del Lozoya

SITUACIÓN E HISTORIA

Situada en la Sierra Norte de Madrid, Villavieja del Lozoya se alza en un cerro al pie de los Montes Carpetanos. Tranquila y apacible, esta acogedora localidad destaca sobre todo por su privilegiado entorno natural, ideal para perderse y disfrutar de la naturaleza en su más puro estado.

De la época Visigoda no quedan vestigios, pero sí de la musulmana. Parece ser que el nombre original de este término fue Zarzoso adquiriendo su actual denominación al obtener la categoría de villa, añadiendo el apelativo “vieja” para diferenciarla de otra villa cercana posterior.

La fundación de Villavieja se remonta al periodo de repoblación de las Tierras de Buitrago a las que pertenecía, en torno a 1085. Durante esta época debió ser un poblamiento estacional relacionado con el aprovechamiento de los pastos, sin que se descarte la ocupación árabe previa a la reconquista y posterior repoblación.

El primer documento escrito en que se menciona su existencia data de 1485 y se trata de unas Ordenanzas en las que se tratan diversos aspectos sobre el uso de las regueras, que aún se siguen usando en nuestros días para riego de prados y huertos.

La Iglesia actual está construida sobre otra de origen medieval, de traza aparentemente románica.

Por todo ello, se puede afirmar que la población estable debió producirse entre los años 1350 y 1485. De esta época no quedan muestras de arquitectura, pero las viviendas rurales debieron tener características muy similares a las actuales.

El Arco Mudéjar, sin lugar a dudas la obra más interesante del municipio y una de las más originales de la sierra, consiste tan sólo en una portada mudéjar, posiblemente de los siglos XIII-XIV formada por un arco de herradura de ladrillo rojo inscrito en un alfiz, todo ello con llagado blanco. Históricamente este arco tiene una gran importancia pues su situación, en la parte más alta del cerro donde se asienta Villavieja y su datación hacia los siglos XIII-XIV, hace pensar en que se tratase de una gran casa de labor de tradición musulmana o judía y que fuera el origen del topónimo de la población. Esta casa sería la “villa” ya “vieja” y abandonada cuando comenzó a fundarse el pueblo y que junto a ella se levantó la antigua ermita, hoy Iglesia de la Inmaculada.

QUE VISITAR

Lavadero antiguo de Villavieja

Era público, y antiguamente estaba descubierto. Las señoras lavaban la ropa y los cacharros en este lugar. Tiene doce apartados donde se puede lavar.
Actualmente este lavadero esta techado, y no tiene apenas uso, aunque aun así todos los vecinos tienen una copia de las llaves y algunas de las personas mayores del pueblo, siguen acercándose a utilizarlo, como antaño.

La Fragua

Se trata de un sitio en el cual antiguamente se arreglaban los utensilios de arado, las herraduras del ganado, etc.
Allí trabajaba el herrero, con unos mozos que eran sus aprendices y le ayudaban a dar forma a las piezas señalando antes de que él diera los martillazos el punto justo donde él tenía que modificar la pieza.
Actualmente no se encuentra en el sitio original, pero está muy bien conservado, y se puede considerar como una especie de museo rural, ya que en sus paredes hay una colección de instrumentos antiguos muy amplia. Desde las antiguas sandalias hechas con neumáticos, hasta una vieja muñeca construida con paja, que eran típicas de aquella época, y de los pocos juguetes que tenían los niños.
También allí se encuentran una serie de fotos antiguas del pueblo.

Fiestas y Tradiciones

El último domingo de agosto Villavieja se viste con sus mejores galas para celebrar la Romería en honor de la Virgen de la Inmaculada. La semana anterior es la Fiesta Mayor de Villavieja en la que, durante varios días, no falta nada. Hay misa, procesión, fuegos artificiales, baile de disfraces, verbena, actuaciones culturales, pasacalles, cabezudos, limonada, chocolate…
Ya en el invierno, el 6 de diciembre, se realiza la tradicional matanza del cerdo, en la que participa todo el pueblo. Se intenta rememorar lo que no hace demasiado tiempo era una festividad y la forma de subsistir de las entonces humildes familias de estos lugares.

También se conservan otras tradiciones, como la fiesta de la “vaquilla” o los carnavales. En la primera se realiza la “Sangre de Vaca”, que es una bebida caliente hecha con vino y fruta como higos, limones y manzanas.

Un motivo mas de orgullo para los habitantes de Villavieja son sus famosas y exquisitas judías autóctonas: de la “virgen”, de “las once” y “las blancas de Villavieja”.

NATURALEZA Y ACTIVIDADES

Senderismo y rutas en bicicleta de montaña: Villavieja del Lozoya atrae sobre todo por la riqueza y variedad de sus apacibles paisajes. Dominada por las montañas que separan la Comunidad de Madrid de la vecina Segovia, en su espacio natural conviven gran cantidad de especies animales y vegetales. Robles, fresnos, sauces, álamos, acebos y otras variedades propias de ribera se entremezclan con orquídeas, jacintos, violetas ó campanillas, formando un autentico mosaico natural del que es muy fácil quedarse prendado. De sus cumbres, que varían entre los 1.000 metros y los 2.100, nacen hasta media docena de arroyos, que bañan el término municipal. Son el arroyo Los Robles, Collado del espino,  Buitraguillo, Las Pozas, Riosequillo, Garganta y el arroyo Hondo.

Posee una bonita dehesa de fresnos donde podemos ver una interesantísimo ejemplo de fresnos trasmochados.

Utilizamos cookies propias para permitir una navegación segura y adaptar el contenido del sitio web, asimismo se utilizan cookies de terceros para analizar la navegación de los usuarios y poder mostrarte publicidad que sea de tu interés. Política de Cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar